Coco CHANEL
![]() |
“Durante mi infancia sólo ansié ser amada. Todos los días pensaba en cómo quitarme la vida, aunque, en el fondo, ya estaba muerta. Sólo el orgullo me salvó" |
Fundada en París en 1910
Dispuesta a romper esquemas, Mademoiselle Chanel liberó el cuerpo femenino y eliminó el corsé, gracias a esto “Coco” se consolidó rápidamente como el símbolo de la mujer moderna. Coco Chanel es el ejemplo de muchas mujeres, es un claro ejemplo de una mujer trabajadora y perseverante.
Revolucionaria, con mal carácter y una infancia difícil, transformó el mundo de la moda. Gabrielle Bonheur (Coco Chanel) no tuvo una infancia fácil lo marcaría profundamente el carácter de Coco aunque sería también la inspiración de su moda revolucionaria. En 1909 comienza su andadura en el mundo de la moda diseñando sombreros en París.
www.chanel.com
A través de Inside Chanel, una serie de pequeños documentales presentados de forma cronológica, la firma comparte un poco de la historia y momentos claves de su fundadora, así como las insignias de sus productos más emblemáticos, incluyendo todas las contribuciones de su actual director creativo: Karl Lagerfeld.
Revolucionaria, con mal carácter y una infancia difícil, transformó el mundo de la moda. Gabrielle Bonheur (Coco Chanel) no tuvo una infancia fácil lo marcaría profundamente el carácter de Coco aunque sería también la inspiración de su moda revolucionaria. En 1909 comienza su andadura en el mundo de la moda diseñando sombreros en París.
En
1910 con el apoyo económico de su amante, Boy Capel, inaugura su primera tienda
de ropa: Modas Chanel.
Escandalizó a los
caballeros con su corte de pelo a lo garçone y convirtió el uniforme del
orfanato, el vestido negro, en todo un clásico de la elegancia. Rompió los
corsés y desplumó los sombreros para imponer un nuevo estilo en el que lujo y
elegancia significaban sencillez y libertad de movimientos. Con ella el tono
bronceado de la piel dejo de ser un símbolo de pobreza y trabajo en el campo
para convertirse en una moda que aún hoy perdura.
En
1914 creó una ropa cómoda inspirada en los uniformes de los mayordomos y de los
mozos de cuadra, pantalones y camisas marineras, una ropa cómoda para una época
de guerra. En la década de 1920 lanzó un mítico perfume, Chanel Nº5, siendo la primera diseñadora que
lanzaba un aroma y en la década siguiente aparecieron sus primeros cosméticos,
una pequeña línea compuesta de lápiz de labios, colorete y polvos translúcidos.
En
los años 50 era toda una celebridad, entre sus clientas se encontraban Brigitte
Bardot, Catherine Hepburn, Jackie Kennedy, Elizabeth Taylor, Grace Kelly o
Marilyn Monroe. Su joyería de fantasía, mezcla de piedras preciosas
y metales baratos, perlas, cadenitas a la cintura, sus trajes sastre, los
broches de C entrelazada y las camelias son los
estandartes de una mujer que se hizo a sí misma, que forjó su propia fortuna y
que revolucionó la manera de vestir de las mujeres del siglo XX.
Tuvo muchos amantes pero
ningún marido, deslenguada y dueña de un imperio murió sola en su habitación
del Hotel Ritz el 10 de enero de 1971 en París.
www.chanel.com
A través de Inside Chanel, una serie de pequeños documentales presentados de forma cronológica, la firma comparte un poco de la historia y momentos claves de su fundadora, así como las insignias de sus productos más emblemáticos, incluyendo todas las contribuciones de su actual director creativo: Karl Lagerfeld.
La marca presenta por primera vez, y de forma audiovisual, la inspiración de Chanel, sus musas y la naturaleza detrás de su mítica trayectoria.
En la primera entrega se conoce la historia de la prestigiosa fragancia: Chanel Nº 5.
El vídeo va desde la creación del perfume y los elementos que inspiraron la producción de la esencia, hasta datos que relatan su historia a través del tiempo.
Capítulo 2: Marilyn & Chanel Nº5
-¿Qué es lo que usted usa para dormir?
-Sólo unas gotas de Chanel Nº5
La segunda parte de los documentales narra la relación que tuvo el ícono sexual, Marilyn Monroe, con la fragancia, así como la publicidad que contribuyó a su promoción alrededor del mundo.
-Sólo unas gotas de Chanel Nº5
La segunda parte de los documentales narra la relación que tuvo el ícono sexual, Marilyn Monroe, con la fragancia, así como la publicidad que contribuyó a su promoción alrededor del mundo.
Capítulo 3: Chanel y el diamante
Con su pureza, su rareza y su resplandor, el diamante se ha convertido en la más preciosa de las piedras y en el símbolo perfecto del amor eterno. Su nombre proviene del griego «adamas», que significa indomable, como referencia a su extrema dureza.
“He elegido el diamante porque representa el valor más grande en el volumen más pequeño”, con esta frase inicia el tercer documental de la serie, en el que a partir de imágenes e ilustraciones, la firma presenta un recorrido que cuenta la historia del emblemático símbolo de la marca.
Capítulo 4: La chaqueta
Inspirada en una prenda masculina, en este capítulo se explica la creación de la afamada chaqueta que se ha convertido en un clásico de la firma y se ha mantenido vigente a lo largo del tiempo; pieza clave y distintiva en la historia de Chanel.
Bocetos por Karl Lagerfed, actual director creativo de la firma.
Dentro del sitio, también, se puede ver una línea del tiempo que muestra los hechos más relevantes para la casa de moda, la serie de documentales y algunas frases que cuentan la historia del espíritu de la firma.
"Si has nacido sin alas, no hagas nada por impedir que te crezcan."
Coco Chanel biografía
www.vogue.es
vidaemprendedor.com
vidaemprendedor.com
www.expertosenmarca.com
MANAGRA
MANAGRA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por dejar tu comentario!
María Navarro